- Nombre de la Entidad: Municipalidad de Rosario
- País: Argentina
- Nombre de la persona de contacto: Germán Giró, Secretario de Modernización y Cercanía, y Juliana Conti, Subsecretaria Legal y Técnica
- Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Fecha de implementación: 2021 – Actualmente.
- Categoría: Innovación en reformas institucionales y/o marco regulatorio
- A quién estuvo dirigida la iniciativa:
Los beneficiarios directos de la regulación son el Estado Municipal, las empresas, los startups, los emprendedores de base tecnológica, las instituciones universitarias, y los centros de investigación científico-tecnológico. Los beneficiarios finales son los ciudadanos de Rosario.
- Descripción:
La Ordenanza de Compra Pública de Innovación Nº 10264/2021 regula la posibilidad de acceder a la Compra Pública de Innovación. En una definición amplia, las compras públicas de innovación, en adelante CPI, son un conjunto de procedimientos administrativos que permiten al estado local contratar productos y/o servicios no disponibles en el mercado y que, por lo tanto, son innovadores. Los procedimientos de CPI habilitan la contratación de tareas de Investigación y Desarrollo necesarias para alcanzar la innovación (I+D+i) en productos y/o servicios que ofrezcan respuestas que incorporen los avances de las tecnologías.
Para ello, las CPI permiten convocar a potenciales proveedores del sector científico y tecnológico a desarrollar respuestas a requerimientos que se publican según sus especificidades funcionales y no por sus características comerciales. El objetivo es permitir el mejor cumplimiento de las funciones del Municipio obteniendo resultados que mejoren los tiempos de ejecución de dichas funciones, reduzcan sus costos y/o mitiguen su impacto ambiental.
El Municipio incorpora con las CPI una herramienta institucional para aprovechar las nuevas tecnologías y aplicarlas a la solución de las nuevas demandas ciudadanas, que se expresan a partir de las políticas de transparencia, inclusión, participación y sustentabilidad, y en los desafíos de gestión de la agenda urbana, acordes a una ciudad de escala metropolitana, tales: la movilidad urbana, el tránsito, la recolección, tratamiento y disposición final de residuos, el saneamiento urbano, la seguridad ciudadana, la acción climática, etc.
Al momento de sanción de la Ordenanza, no existía en América Latina otra normativa que regulara de manera directa el instituto en una escala municipal, convirtiendo a Rosario en pionera en esta modalidad de adquisición pública en el país y la región. Atendiendo a los principios rectores que plantea la normativa, la misma puede ser replicable en gobiernos locales que se planteen el desafío de oportunidad de mejorar las adquisiciones públicas de bienes y servicios incorporando la investigación y la tecnología a partir de la vinculación con empresas, startups, y emprendedores de base tecnológica en asociación con instituciones académicas y científico-tecnológicas.
- Explique brevemente la necesidad que dio sustento al diseño y ejecución del caso:
La estrategia de modernización del Estado local requiere la incorporación de innovaciones tecnológicas para dar eficiencia a las funciones que son de su competencia con gestión eficaz de los recursos públicos, y dar respuesta a nuevos requerimientos y necesidades de la ciudadanía.
Una de las principales motivaciones para impulsar la nueva normativa, se vincula a la necesidad de incorporar la exploración, investigación y experimentación en el proceso de creación de soluciones específicas para los requerimientos del Municipio, ampliando las perspectivas tecnológicas con la que se formulan estos requisitos.
Adicionalmente, los procesos de compras públicas de innovación plantean objetivos sinérgicos entre el desarrollo económico de la ciudad y la optimización de las prestaciones ofrecidas por el Estado local. En tal sentido, la tendencia internacional ubica a la CPI en el centro de los esfuerzos para potenciar uno de los sectores de mayor crecimiento en los mercados mundiales: el de la Economía del Conocimiento.
- Describa como se llevó a cabo la implementación:
La normativa surgió del trabajo conjunto de la Secretaría de Modernización y Cercanía, y la Subsecretaría Legal y Técnica de la Municipalidad de Rosario, quienes llevaron adelante un análisis exhaustivo de experiencias existentes de CPI y legislación comparada en la materia. No se encontraron antecedentes locales en América Latina para este tipo de compras, por lo que la adecuación a los procedimientos del Municipio lo realizaron los equipos técnicos de ambas áreas del gobierno municipal.
El 30 de junio de 2021, el Intendente Municipal de Rosario, Pablo Javkin, remitió el proyecto de Ordenanza al Concejo Municipal para su tratamiento y, tras algunas mínimas modificaciones, fue aprobado por unanimidad el 21 de octubre del mismo año. En 1º de abril de 2022 se promulgó el Decreto Reglamentario que regula la organización de Diálogos de Innovación, así como la apertura de un canal institucional para la recepción de Ofertas No Solicitadas y la creación del Registro Municipal de Proveedores de Innovación.
- Metodología: Describa fases, actividades, herramientas utilizadas y otra información relevante:
Búsqueda de antecedentes internacionales de CPI; estudio de legislaciones y experiencias realizadas por países con procedimientos de CPI sancionados; análisis de la normativa nacional, provincial y municipal de aplicación a los procesos regulares de compras en la ciudad de Rosario; consultas con las áreas del Estado local intervinientes en los procedimientos de compras; redacción del proyecto de normativa para su presentación ante el órgano legislativo local (Concejo Municipal) y ante los sectores científico-tecnológicos de la ciudad; desarrollo de piezas de difusión para facilitar los debates realizados en el Concejo y para exponer los objetivos ante sectores públicos y privados que integran el ecosistema científico-tecnológico local; reglamentación de la norma sancionada por el Concejo Municipal.
- Resultados:
A partir de la sanción de la normativa por parte del Concejo Municipal de Rosario, y su posterior reglamentación por parte del Ejecutivo Municipal, los principales resultados están asociados al fortalecimiento del flujo de procesos, protocolos y espacios de interacción con el ecosistema GovTech a través de entornos virtuales. Así: Se establecieron cuatro nuevos procedimientos para la identificación e incorporación de soluciones innovadoras para la gestión pública:
- Ofertas de Innovación No Solicitadas.
- Diálogos de Innovación
- Compras Públicas Pre-comerciales.
- Asociación para la Innovación.
Se fijaron diez nuevos criterios de selección de ofertas para ser aplicados a las Compras Públicas de Innovación del Municipio: Mérito innovador de la propuesta. Adecuación de la propuesta a los requerimientos funcionales definidos en la convocatoria. Costo del ciclo de vida del producto o servicio. Mayor capacidad científica y técnica del proveedor para el desarrollo de la innovación solicitada. Integración de la persona humana o jurídica proveedora con centros tecnológicos y organismos de ciencia y tecnología de la ciudad. Grado de participación de recursos locales en las capacidades ofrecidas por la persona humana o jurídica proveedora.
En caso de ofertas extranjeras, mejores condiciones para la transferencia de los desarrollos al municipio y/o al sector tecnológico local para futuras adaptaciones incrementales y mantenimiento. Acreditación como Empresas de Triple Impacto. Externalidades medioambientales vinculadas a la propuesta. Participación paritaria en género e inclusión de personas travestis, transexuales, transgéneros en la integración del personal de los oferentes. Se habilitó un sitio web para la recepción de ofertas no solicitadas: https://www.rosario.gob.ar/inicio/presentar-propuesta-de-innovacion-mediante-oferta-no-solicitada y, Se estableció un sitio web para el registro de potenciales proveedores de innovaciones: https://www.rosario.gob.ar/inicio/inscribir-como-proveedor-de-innovacion-en-registro-municipal Asimismo, y como parte del componente de gobernanza que plantea la normativa a partir de alianzas público-privadas, en marzo de 2023 se realizó el primer “Diálogo de innovación” en el que participaron empresas de base tecnológica de la ciudad de Rosario y la Universidad Tecnológica Nacional, a fin de recabar conocimientos especializados para implementar soluciones innovadoras vinculadas a los servicios públicos municipales.
- Impacto:
Por encontrarse en etapa temprana de implementación no pueden exhibirse métricas y/o valoraciones cualitativas de impacto con poder estadístico. Sin embargo, desde la Secretaría de Modernización y Cercanía de la Municipalidad de Rosario, dependencia a cargo de la implementación, se desarrolla una matriz de indicadores que considera: el tipo de procedimiento para la identificación e incorporación de soluciones innovadoras; criterios de selección de ofertas; tipo de empresa/startups/emprendimiento, tipo de adquisición pública, área involucrada y tipo de servicio que aborda; montos de ofertas; tipo y cantidad de contratos; valoraciones de percepción y de desempeño; entre otras, para monitorear y evaluar procesos e impactos de corto, mediano y largo plazo.
En igual sentido, la normativa prevé la confección de informes específicos sobre los procedimientos desarrollados, los que se publicarán en la página web de la Municipalidad de Rosario, y se remitirán anualmente al Concejo Municipal para su conocimiento. Dichos informes contendrán como mínimo las siguientes especificaciones: Fundamentos de las decisiones adoptadas en las etapas del desarrollo de los procedimientos. La documentación relativa a las comunicaciones con los operadores económicos, la selección y la adjudicación del eventual contrato. Los nombres de las personas candidatas o licitadoras seleccionadas y los motivos que justifican su selección. Los nombres de las personas candidatas o licitadoras excluidas y los motivos que justifican su exclusión. El cumplimiento del tope de los montos establecidos.
- Link:
https://www.rosarionoticias.gob.ar/page/noticias/id/312663/title/La-Municipalidad-present%C3%B3-un-proyecto-para-instrumentar-y-promover-las-compras-p%C3%BAblicas-para-la-innovaci%C3%B3n
https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/rosario-da-un-paso-clave-la-promocion-soluciones-tecnologicas-n10001742.html
https://www.lacapital.com.ar/economia/rosario-acelera-su-plan- digitalizacion-y-apuesta-la-innovacion-las-firmas-del-polo-tecnologico-n2678520.html
https://www.lacapital.com.ar/la-ciudad/la-municipalidad-presento-un-proyecto-instrumentar-y-promover-las-compras-publicas-la-innovacion-n2671244.html http://www.concejorosario.gov.ar/avanza-el-tratamiento-del-proyecto-de-compra-publica-de-innovacion/
https://legislando.com.ar/index.php/2021/08/17/rosario-santa-fe-compra-publica-de-innovacion/
https://tvmas.com.ar/la-municipalidad-de-rosario-se-lanza-a-la-busqueda-de-talento-innovador-local/ https://drive.google.com/drive/folders/1FXGSxgwz4E_rFhP2hrcD0YYrLuAT_e1G?usp=sharing