Implementación Cultura de Trabajo en equipo a partir de la metodología GUNG HO
- Nombre de la Entidad: Caja Costarricense de Seguro Social
- País: Costa Rica
- Nombre de la persona de contacto: Dr. Esteban Vega De la O.
- Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Fecha de implementación: 2021 – Actualmente.
- Categoría: Gestión del cambio institucional, visión estratégica y cultura de innovación
- A quién estuvo dirigida la iniciativa:
Funcionarios públicos de la Caja Costarricense de Seguro Social.
- Descripción:
La creación de la cultura de trabajo en equipo bajo la filosofía GUNG HO, misma que tiene como pilares: a) El espíritu de la ardilla. Lema: “Trabajo que vale la pena”. b) El método del castor. Lema: “Mantener el control para alcanzar la meta. Dejar que decidan para alcanzar la meta”. c) El Don del Ganso. Lema: “Todos se felicitan”.
El proyecto que los funcionarios públicos adopten una cultura de trabajo en equipo, colaborativo, basado en metodologías ágiles y espacios creativos que fomenten distintas formas de desempeño, innovación e impacto a los clientes intermedios y finales.
- Explique brevemente la necesidad que dio sustento al diseño y ejecución del caso:
- Facilitar la generación y el intercambio de ideas y soluciones entre los miembros.
- Fomentar la inspiración y creatividad.
- Impulsar la capacidad de crear.
- Ofrecer la sensación de que las cosas se pueden hacer distintas.
- Crear un espacio de trabajo e ideación en equipo.
- Crecer el espíritu de trabajo en equipo.
- Describa como se llevó a cabo la implementación:
-
Desarrollo y Definición de Visión Estratégica Gerencial.
-
Sesiones para generar ideas respecto al trabajo en equipo y colaborativo.
-
Desarrollo de herramientas y espacios que contribuyeran al objetivo.
-
Creación de un laboratorio creativo (espacio físico que contribuya a la innovación.).
-
Gestión de competencias blandas para la adopción de la cultura Gung Ho.
-
Gestión de conocimiento mediante espacios de capacitación para adopción de metodologías ágiles (Scrum, Lean - Six sigma, Design Thinking, Gestores de Innovación, Data Storytelling).
-
Asignación de proyectos comunes.
- Metodología: Describa fases, actividades, herramientas utilizadas y otra información relevante:
Fase 1
Identificación de necesidad y alcance
Fase 2
Socialización de la metodología Gung Ho
Fase 3
Identificación de Líderes Gung Ho
Fase 4
Creación del Laboratorio Creativo
Fase 5
Desarrollo de conocimiento y Habilidades
Fase 6
Medición de resultados y plan de sostenibilidad
- Resultados:
- Funcionarios públicos con adopción temprana de la metodología.
- Apertura del Laboratorio creativo.
- Uso de herramientas ágiles y espacios colaborativos para revisión y desarrollo de propuestas y proyectos innovadores.
- Iniciativas generadas por distintos funcionarios para la mejora de procesos y proyectos, con independencia de la estructura jerárquica.
- Mejoría en la percepción del clima organizacional y satisfacción del cliente.
- Impacto:
50 colaboradores certificados cinturón amarillo Gung Ho. Iniciativas que permiten la mejora de procesos.