Filtrar por países
Filtrar por nivel de cubrimiento
Filtrar por sector gobierno

Asociación para la Innovación como habilitante de la adquisición de tecnología sanitaria bajo el modelo innovador de pago por riesgo compartido

- Nombre de la Entidad: Caja Costarricense de Seguro Social

- País: Costa Rica

- Nombre de la persona de contacto: Dr. Esteban Vega De la O.

- Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

- Fecha de implementación: Marzo 2022 – Junio 2023

- Categoría: Innovación en el desarrollo de estrategias de apertura y colaboración con otros actores

- A quién estuvo dirigida la iniciativa: 

Pacientes diagnosticados con cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadios tempranos y primera línea metastásica con marcador PDL1 ≥ 50%

- Descripción:

Construcción de un modelo de datos, a partir de una asociación público privada para la innovación, que permita la adquisición de medicamentos para el acceso temprano a tecnologías sanitarias, a partir de un esquema de pago compartido entre el sistema de salud y el proveedor, según la evidencia del impacto socioeconómico, los datos anonimizados y la trazabilidad  de la evidencia de eficacia del tratamiento. 

- Explique brevemente la necesidad que dio sustento al diseño y ejecución del caso:

1.Compromiso institucional con el acceso a la salud, según OCDE y marco jurídico nacional.

  1. Adopción temprana de normativa en compras públicas innovadoras.
  2. Implementación de política institucional de innovación y uso de datos.
  3. Alineamiento con el modelo de eficiencia en compras públicas y sostenibilidad financiera del sistema público de salud.

- Describa como se llevó a cabo la implementación:

  1. Definición de una asociación público-privada.
  2. Gestión de diálogos técnicos mediante manejo de datos y modelo de adquisición de terapias innovadoras. 3. Construcción modelo de datos con elementos clínicos e indicadores de progresión de la enfermedad.
  3. Desarrollo de protocolo, diccionario, y catálogo de datos para la estandarización de registro, aseguramiento de la calidad de datos y generación de información.
  4. Compra Pública de la terapia innovadora sujeta al pago con riesgo compartido.
  5. Autorizaciones técnicas y capacitación.
  6. Prescripción de medicamentos a pacientes según el perfil autorizado.
  7. Monitoreo, Seguimiento y Evaluación de Resultados.

- Metodología: Describa fases, actividades, herramientas utilizadas y otra información relevante:

Fase 1
Comprensión del Problema
Fase 2
Comprensión de los datos (definición de variables para extracción y organización)
Fase 3
Preparación de los Datos (set de datos)
Fase 4
Modelado (variables clave, fuentes, prototipado y evaluación)
Fase 5
Validación y análisis de resultados (revisión y ajuste)
Fase 6
Visualización de información y evaluación del modelo
Fase 7
Compra Pública Electrónica y prescripción del producto acorde a protocolos.

- Resultados:

  1. Evidencia del potencial que traen los modelos de asociatividad para la innovación.
  2. Definición de modelos para uso anonimizados de datos para la medición de impactos de tecnologías sanitarias.
  3. Incorporación temprana de modelos innovadores de pago en procesos de compra pública.
  4. Garantía de acceso temprano de los pacientes conforme a la eficacia clínica esperada.
  5. Potencial reducción de la judicialización y costos asistenciales asociados.

- Impacto:

Reducción inicial de un 20% aproximado de ahorro solo en el costo de adquisición del tratamiento. Expectativa de vida libre de progresión de 24 pacientes aproximado en tratamiento.

Related Articles

Aviso Legal | Política de privacidad

iNN-Site © 2023
Todos los derechos reservados