- Nombre de la Entidad: Sistema de Información Universitaria - Consejo Interuniversitario Nacional
- País: Argentina
- Nombre de la persona de contacto:
Matias Deganis. Lic. en Sistemas de la Información. Coordinador en SIU-CIN del módulo SIU-Diaguita. Especialista en Gobierno Abierto
- Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Fecha de implementación: 2020 – Actualmente.
- Categoría: Innovación en la implementación de nuevas tecnologías y herramientas digitales
- A quién estuvo dirigida la iniciativa:
A la comunidad en general, y a los proveedores de bienes y servicios de universidades nacionales, en particular.
- Descripción:
El Portal Universidades Compran es una plataforma que consolida los procedimientos de compras de bienes y servicios vigentes en las Universidades Nacionales de gestión pública de Argentina.
El objetivo es brindar un nuevo espacio de difusión de información relacionada a los procedimientos de compras de estas instituciones, colaborando con la transparencia, legalidad y legitimidad de los procesos y la igualdad de condiciones de los interesados.
Concentra la información existente de aquellas instituciones que utilizan el Portal de Compras Públicas SIU-Diaguita, mostrando los datos generales de las licitaciones vigentes en las diferentes universidades, y redireccionando al portal propio de cada Universidad en caso que se requiera más información de una licitación. Actualmente, forman parte de Universidades Compran 36 Universidades Nacionales.
- Explique brevemente la necesidad que dio sustento al diseño y ejecución del caso:
Con anterioridad al año 2010 no existía una solución informática propia del sistema universitario que le permita a las Universidades Nacionales gestionar los procedimientos de compras y contrataciones que llevan adelante. Algunas instituciones utilizaban software de desarrollo propio, mientras que en otros casos la gestión era totalmente manual, llevándo la registración a través de libros, actas o documentos realizados en procesadores de texto y planillas de cálculo. Asimismo, la difusión pública de los procedimientos de compras y contrataciones se realizaba en carteleras de las oficinas de Compras, en el Boletín Oficial y en otros medios propios de cada universidad. Y, en aquellos casos donde contaban con un espacio en su sitio web institucional, debían cargar manualmente toda la información a publicar, dependiendo muchas veces de otras áreas como prensa o informática.
Esta situación a menudo generaba una baja cantidad de ofertas para determinadas convocatorias, o incluso algunos procedimientos finalizaban desiertos, debido a que la información no llegaba a un gran número de proveedores, o solo se llegaba a los locales, y en otros casos el precio de las ofertas cotizadas no siempre terminaba siendo los más beneficiosos para la universidad.
Surge entonces la necesidad de contar con un sistema que integre todas estas gestiones y provea información segura y confiable. Así se comenzó a desarrollar desde el SIU el módulo de compras y patrimonio SIU-Diaguita, y con él se desarrolló el Portal de compras públicas que permitió que la institución pueda publicar en línea todas las etapas del procedimiento de compras dando aún mayor difusión y transparencia a todo el proceso.
Como resultado del trabajo colaborativo del SIU con las instituciones universitarias a través de sus comunidades de práctica, en este caso la Comunidad SIU-Diaguita, empezó a tomar fuerza la idea lograr aún una mayor difusión de los procedimientos de compras y contrataciones, para que cualquier proveedor de Argentina tuviera la posibilidad de conocer y poder presentarse a procedimientos de cualquier universidad, logrando así una mayor cantidad de ofertas, mayor competencia y mejores precios. Es así que surge un nuevo proyecto, el Portal “Universidades Compran”.
- Describa como se llevó a cabo la implementación:
Este proyecto de transformación digital tuvo varias etapas y antecedentes que buscaron siempre promover instituciones cada vez más transparentes, innovadoras, eficientes y adaptadas a las necesidades de la ciudadanía. Si bien en términos estrictamente técnicos podría afirmarse que Universidades Compran fue un proyecto cuyo desarrollo duró de 4 a 5 meses, en realidad esta iniciativa es el resultado de 10 años de trabajo colaborativo con las instituciones universitarias argentinas.
El inicio fue la creación del Sistema de Compras, Contrataciones y Patrimonio SIU-Diaguita en el año 2010, una solución que hoy utilizan más de 50 instituciones universitarias y organismos de gobierno. En sus comienzos, este módulo contaba con un gran abanico de funcionalidades, entre las que se destacaba un portal básico de publicaciones denominado “Convocatorias Publicadas”. Este permitía que el usuario de compras pudiera gestionar las Convocatorias (Pliegos), y que se publicaran en línea automáticamente los procedimientos sin una doble carga por parte del usuario.
En 2013, algunas universidades comenzaron a usar este portal y en el año 2016 creció exponencialmente el interés, por lo cual se decidió realizar una reingeniería. En paralelo a estos avances, el equipo interno de SIU-Diaguita desarrolló y publicó la App “Licitaciones SIU-Diaguita” en Google Play. Esta aplicación permite a los proveedores registrar diversas instituciones mediante un código QR y acceder a sus Portales de Compras públicas directamente desde una misma plataforma. Hasta ese momento ambas versiones del portal sólo permitían la publicación de la primera etapa, la convocatoria, que es el llamado a cotizar a proveedores (Pliego). Tanto autoridades como usuarios de compras expresaron la necesidad que el módulo permita publicar todo el proceso, desde la convocatoria hasta la orden de compra, para dar aún mayor difusión y transparencia al mismo.
Es a partir de allí que se comenzó con el desarrollo de esta solicitud, y en marzo de 2018 se agrega el resto de las etapas: acto de apertura, informe técnico, dictamen de evaluación, adjudicación y orden de compra. La Comunidad SIU-Diaguita consideró que la nueva versión del portal ameritaba un cambio de nombre, se realizó una votación en el Foro de usuarios y finalmente se decidió el nuevo nombre: “Portal de Compras Públicas”. A principios del año 2020 más de 30 Universidades Nacionales utilizaban el Portal de Compras Públicas SIU-Diaguita para la difusión y transparencia de sus procedimientos de compras y contrataciones. En el año 2020, decidimos dar un paso más. Luego de varios meses de desarrollo y aprobación en el Comité Ejecutivo y Plenario de Rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el 4 de noviembre de 2020 se pone en marcha el Portal Universidad Compran como la plataforma que consolida los procedimientos de compras de bienes y servicios vigentes en las Universidades Nacionales.
El objetivo fue avanzar todavía más en la transparencia de las compras públicas y establecer un punto de acceso general para cualquier persona de la ciudadanía interesada. Este portal concentra la información existente en aquellas instituciones que utilizan el Portal de Compras Públicas SIU-Diaguita, mostrando los datos básicos de las licitaciones vigentes en las diferentes universidades y en caso que se requiera más información de una licitación un vínculo lleva al usuario al portal propio de cada Universidad. Dicho portal no requiere de usuario y contraseña para su acceso, ya que permite que cualquier proveedor, autoridad, alumno/a y/o ciudadano/a pueda visualizar los bienes y servicios que las Universidades están requiriendo.
- Metodología: Describa fases, actividades, herramientas utilizadas y otra información relevante:
A lo largo del proceso de desarrollo del Portal, se realizaron diversas pruebas y se tomaron definiciones de funcionamiento. El Portal toma en forma automatizada y en línea la información básica que se encuentra publicada en los Portales de Compras Públicas SIU-Diaguita de las universidades que lo utilizan. Se definió que actualice la información cada una hora y que se pueda verificar la fecha y hora de la última actualización de datos desde el listado de procedimientos.
También se estableció que los proveedores cuenten con los siguientes filtros para personalizar sus búsquedas: Rubro, Universidad, Tipo de Procedimiento y Objeto; y que puedan ordenar (ascendente o descendente) las siguientes columnas: Universidad, Nro., Tipo de procedimiento, Inicio y Fin. Para su preferencia de visualización el usuario puede determinar la cantidad de trámites que quiere visualizar en pantalla: 10, 20, 30, 40 o 50. Como así también ir recorriendo y visualizando los mismos mediante la opción de paginado.
Por otro lado, se sistematizó cómo iba a realizarse el circuito de adhesión al portal. De una forma muy simple cualquier Universidad que utiliza el Portal de Compras Públicas SIU-Diaguita es incorporada a Universidades Compran por el equipo interno SIU-Diaguita, sin la necesidad de un trabajo extra por parte del Equipo Técnico de la Universidad. Y sólo en algunos casos se requiere una mínima configuración de dicho personal técnico para poder ser luego incorporado.
En cuanto a la innovación y la adopción de nuevas tecnologías y herramientas digitales, acompañaron este proceso otras iniciativas que contribuyeron a una mayor transparencia en el proceso de compras, como la implementación de BFA (Blockchain Federal Argentina) para las ofertas electrónicas, el Sistema Único Documental (SUDOCU) desarrollado por la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y el Portal del Proveedor desarrollado por el SIU.
En el caso de Blockchain, se incorporó para la carga de la recepción de ofertas de los proveedores. Esta herramienta posee un nivel de seguridad muy elevado, dado que todas las transacciones que se realicen a través de la comunicación con el circuito de Blockchain generarán un comprobante, lo cual permite garantizar que la misma no fue adulterada ni editada. También permite la configuración para que no sea vista antes de tiempo.
Entre los aspectos técnicos a destacar, Universidades Compran está compuesto por un frontend desarrollado en React, una API PHP y un proceso asincrónico que recupera los procesos de compra de las Universidades. A través de SIU-Diaguita, cada universidad posee un servicio REST que retorna los procesos de compras vigentes. Por lo tanto, el proceso asincrónico del portal se encarga de consultar cada REST para obtener los datos y mantenerlos temporalmente en una base de datos unificada. Son almacenados solamente los datos principales del proceso, y en cuanto el usuario accede al detalle de un proceso en particular es redirigido al Portal de la universidad donde reside la totalidad de los datos del proceso de compra.
Este proceso asincrónico actualmente se ejecuta cada una hora, y en caso de existir un inconveniente al consultar el servicio REST de una universidad, los datos obtenidos anteriormente son eliminados para no presentar al usuario información que no pudo ser validada.
Luego de cada proceso de consulta de datos, se envía a través de un webhook el resumen de la actualización a una sala de Google chat donde se puede visualizar el resultado de la misma.
De esta forma, muy ágil y fácilmente se pueden visualizar aquellas universidades donde hubo algún inconveniente al consultar los datos, y en caso de mantenerse este problema se pueden tomar distintas medidas como, por ejemplo, ponerse en contacto con la universidad para reportar la situación y que pueda ser abordada por el equipo técnico.
- Resultados:
Hoy el portal Universidades Compran se encuentra en línea con información actualizada de procesos de compras y contrataciones de 36 universidades argentinas, concentrando información de más del 60% de las instituciones de gestión pública. Además de acompañar la transformación digital de estos procesos, el Portal se propuso generar un nuevo espacio de difusión de información relacionada a los procedimientos de compras de estas instituciones, colaborando con la transparencia, legalidad y legitimidad de los procesos y la igualdad de condiciones de los interesados.
Consideramos que este Portal es una herramienta clave para lograr una mejor gestión, pero sin el apoyo y compromiso de las personas que lo utilizan día a día esto no hubiera sido posible. La modalidad de trabajo colaborativo en red que promovemos desde nuestros comienzos nos permitió obtener todos estos logros y fortalecer las comunidades de práctica para que a través del intercambio de experiencias y conocimiento y la integración, sean propulsoras de las transformaciones que necesita el Sistema Universitario general, y los procedimientos de compras públicas en particular.
Asimismo, esta experiencia no hubiera sido posible sin el trabajo que realiza el SIU desde hace muchos años para mejorar la calidad de la información. Esta apuesta a la mejora continua de la calidad de los datos que se registran en los sistemas permitió como resultado la publicación de información de calidad en los portales públicos de Compras y facilitó los procesos de toma de decisiones.
Sin lugar a dudas, es un paso más en el fortalecimiento de la implementación del concepto de gobierno abierto en las universidades nacionales, cuyos principios son: transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. Viene a reforzar aún más la transparencia del resto de los canales ya existentes que utilizan las Universidades para dar difusión y transparencia a sus procesos de compras y contrataciones.
- Impacto:
En la actualidad, 36 universidades forman parte del portal Universidades Compran y cuenta a junio de 2023 con más de 57.000 visitas. Las mismas provienen de distintos puntos del país, localidades, provincias, como así también de países del exterior. Este proyecto ha colaborado en la mejora de la vinculación con proveedores y otorga transparencia y trazabilidad de los trámites realizados. En función del feedback que hemos obtenido de parte de las Direcciones de Compras de las Universidades, desde la puesta en marcha de este portal se han incrementado considerablemente la cantidad de nuevos proveedores que ofrecen productos y/o servicios. Cabe destacar que antes de la implementación de esta iniciativa, en general, sólo ofertaban los proveedores locales, pero hoy se reciben ofertas desde otras localidades y/o provincias de Argentina. Esto genera mayor competencia y mejores condiciones para la Universidad, logrando mejores precios y productos/servicios. Esta iniciativa ha tenido un gran impacto nacional e internacional. Además de haber sido presentada en diversas reuniones de usuarios y usuarias de nuestras soluciones en distintas universidades del país, fue seleccionada para su exposición en eventos internacionales.
En el año 2021, se presentó la experiencia en la 11° edición de Conferencia de Directores de Tecnologías de Información y Comunicación de Instituciones de Educación Superior de América Latina (TICAL), organizada por la RedCLARA y el Programa Bella, y en 2023 en el Primer Evento de Gobierno Abierto de Chile, organizado por la Universidad de Concepción y la Red Académica de Gobierno Abierto de Chile, realizado en la ciudad de Concepción en el mes de abril. Por otro lado, el Portal Universidades Compran fue reconocido a nivel nacional e incorporado al mapa de iniciativas de gobierno abierto de Argentina “Comunidad Abierta” en el año 2022. Es un mapa colaborativo para conocer las iniciativas de rendición de cuentas, transparencia, participación, innovación y datos abiertos que se implementan en Argentina.
Esta propuesta se enmarca en el Plan Estratégico de Gobierno Abierto 2020-2023, una política integral que fue diseñada colaborativamente desde la Dirección Nacional de Gobierno Abierto de la Secretaría de Innovación Tecnológica de la Jefatura de Gabinete de Ministros con el objetivo de fortalecer la comunidad de gobierno abierto y datos abiertos, poner en valor las buenas prácticas y promover una visión integral de Estado abierto. En suma, consideramos que el Portal Universidades Compran es un gran aporte para continuar con la transformación digital en las instituciones universitarias, y una experiencia de trabajo colaborativo replicable en otras instituciones universitarias de la región. La incorporación de este tipo de tecnologías es posible si se impulsa simultáneamente un cambio cultural acompañado por la cooperación, colaboración, transparencia, integración, y conocimiento compartido, ejes de la filosofía del trabajo del SIU.
- Link:
https://universidadescompran.cin.edu.ar/
https://www.siu.edu.ar/siu-diaguita
https://www.cin.edu.ar/nuevo-portal-universidades-compran/
https://www.perfil.com/noticias/educacion/las-universidades-nacionales-publican-sus-compras-en-linea.phtml
http://www.untdf.edu.ar/institucional/compras_y_contrataciones/portal_universidades_compran https://www.unam.edu.ar/index.php/66-noticias/noticias-inicio/376-la-unam-integra-el-nuevo-portal-del-cin-universidades-compran
http://www.unahur.edu.ar/es/la-unahur-forma-parte-del-nuevo-portal-del-cin-universidades-compran http://www.unq.edu.ar/noticias/4798-la-unq-forma-parte-del-nuevo-portal-del-cin-universidades-compran.php
https://www.unrn.edu.ar/noticias/La-UNRN-forma-parte-del-nuevo-portal-del-CIN-Universidades-Compran-1736
https://www.uncoma.edu.ar/index.php/2020/11/11/la-unco-forma-parte-del-nuevo-portal-del-cin-universidades-compran/
http://www.unf.edu.ar/la-unaf-forma-parte-de-la-plataforma-universidades-compran/ http://www.noticias.unsl.edu.ar/06/11/2020/la-unsl-forma-parte-del-nuevo-portal-del-cin-universidades-compran